¿Cómo leer literatura en otro idioma?
¿Qué textos elegir? 🤔
Es la pregunta que se hacen todos los estudiantes.
La clave no está en leer cualquier cosa, sino en elegir el texto correcto para tu nivel.
Si empiezas con un texto demasiado difícil, puedes frustrarte. 😫
Si es demasiado fácil, no aprenderás nada nuevo. 🤨
La regla de oro del 80/20:
El texto ideal es aquel en el que entiendes alrededor del 80% del contenido. El 20% restante será tu desafío de aprendizaje.
¡No necesitas entenderlo todo!
El lector puede comprender textos cortos y sencillos que contengan un vocabulario frecuente
El lector puede comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano, o relacionada con el trabajo. Entiende la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos.
El lector puede leer con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a distintos textos y finalidades.
El lector puede comprender una amplia gama de textos largos y complejos, así como reconocer en ellos sentidos implícitos, actitudes y dobles sentidos.
El lector puede comprender con facilidad prácticamente todas las formas de lengua escrita, incluyendo textos abstractos, estructural o lingüísticamente complejos.
¿Unos consejitos?
Niveles A1-A2: El Objetivo es la Confianza
❌ No leas: Novelas, periódicos.
✔️ SÍ LEE: Textos Ultra-Cortos y Predecibles.
Letreros y Etiquetas: "Empujar", "Abierto", "Oferta".
Listas y Horarios: Menús de comida, horarios de autobús, pronósticos del tiempo simples.
Instrucciones Visuales: Recetas con imágenes, instrucciones para montar un mueble.
Tuits o Mensajes Cortísimos: "¡Hola! ¿Qué tal?" / "Hoy hace buen día".
Nivel B1: El Objetivo es la Comprensión General
❌ No leas: ensayos filosóficos o novelas del Siglo de Oro
✔️ SÍ LEE: noticias del mundo o cuentos cortos.
Noticias Simples: Artículos breves sobre temas conocidos (deportes, cultura).
Blogs Personales: Sobre viajes, cocina o hobbies.
Historias Cortas: Adaptadas específicamente para tu nivel.
Letras de Canciones: De pop o baladas, donde el lenguaje suele ser más claro.
Nivel B2: El Objetivo es el Análisis y la Fluidez
❌ No leas: Textos altamente técnicos fuera de tu campo.
✔️ SÍ LEE: Textos con Opinión
Columnas de Opinión: En periódicos o revistas.
Críticas: De cine, música o libros.
Novelas Juveniles o Contemporáneas: Con un lenguaje actual y directo.
Cómics y Viñetas: El humor y el apoyo visual ayudan a entender dobles sentidos.
Niveles C1-C2: El Objetivo es la Maestría y los Matices
¡Puedes leer (casi) cualquier cosa! El desafío es la profundidad.
✔️ SÍ LEE: Textos Complejos y Diversos.
Literatura Clásica y Contemporánea: Desde Gabriel García Márquez hasta Almudena Grandes.
Ensayo y No Ficción: Historia, sociología, ciencia.
Periódicos de Alta Gama: El País, Revista de Prensa.
Textos Legales o Administrativos: (Para un desafío extra)
Analiza el texto como un profesional:
¿Cuáles son los recursos estilísticos que usa el autor?
¿Cómo construye su argumento?